El día 16 de junio de 2021, por acuerdo de la rectora Dra. María Rita Plancarte Martínez, se crea la Dirección de Apoyo a Programas Educativos, dependiente de la Secretaría General Académica, absorbiendo las funciones de desarrollo curricular y educación permanente abierta y a distancia de la Dirección de Innovación e internacionalización educativa. Así mismo se integra a esta dirección el área de Evaluación de Programas Educativos, de la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Académico y el área de Evaluaciones Externas de la Dirección de Servicios Estudiantiles. Para desarrollar sus funciones la Dirección de Apoyo a Programas Educativos (DAPE) cuenta con dos Subdirecciones: Innovación Educativa y Evaluación de Programas Educativos.
La Subdirección de Innovación Educativa (SIE) tiene entre sus objetivos coordinar las actividades orientadas al desarrollo curricular de los planes de estudio y diseño de la nueva oferta educativa de la Universidad de Sonora, en el marco de la normatividad institucional y sistematizar los servicios de educación a distancia de la institución. Las principales funciones de la SIE en el área de desarrollo curricular es promover la actualización de los planes y programas de estudio de Licenciatura que conforman la oferta educativa de la institución, proporcionar el servicio de asesoría de las comisiones académicas para el desarrollo y actualización curricular de los planes de Licenciatura, supervisar que el desarrollo curricular de programas y planes de estudio cumplan con la normatividad institucional, proponer mejoras a las metodologías de desarrollo curricular, verificar el cumplimiento de los procesos de diseño y reestructuración curricular. Por otra parte, en el área de educación a distancia el objetivo es coordinar los servicios de educación a distancia de la institución y las funciones con el acompañamiento a comisiones curriculares o grupo de profesores en el manejo de la plataforma educativa Unison virtual, orientar a las coordinaciones académicas de programas o espacios educativos en línea y el desarrollo y mantenimiento de plataforma virtual.
En la Subdirección de Evaluación de Programas Educativos (SEPE) se tiene como objetivo coordinar las evaluaciones y acreditaciones de los programas educativos de Licenciatura de la Universidad de Sonora, mediante la gestión ante organismos con reconocimiento nacional e internacional, para mejorar la calidad de los programas a través del acompañamiento de los procesos así como apoyar logística y operativamente las aplicaciones de los diferentes instrumentos externos de evaluación académica que coadyuvan en la mejora de los procesos de egreso, titulación y diagnóstico de las y los estudiantes universitarios y los niveles de calidad de los programas educativos. Las principales funciones son: solicitar a los organismos evaluadores información relativa a los procesos de evaluación y acreditación, asesorar a las y los responsables de los programas educativos sobre los procesos de evaluación y acreditación, impartir talleres para la elaboración de los documentos de evaluación y acreditación, revisar los documentos de evaluación y acreditación que se enviarán a los organismos, acordar con los organismos y responsables de programas, la agenda de visitas in situ de la evaluación y acreditación y/o seguimiento, dar seguimiento al cumplimiento de recomendaciones que realizan los comités de evaluación y acreditación a los programas educativos de licenciatura, apoyo logístico y operativo en las aplicaciones de los diferentes instrumentos externos en todos los campus (EGEL, EGAL, EXDIAL, ACREDITABACH entre otros), atención y orientación a coordinadores de programa de todos los campus y representantes de otras instituciones de los procesos de exámenes, organización de estadísticas de resultados de Exámenes Generales para el egreso de la Licenciatura (EGEL), Exámenes de diagnósticos de Licenciatura (EXDIAL), resultado de Programas de Alto Rendimiento Académico (Padrón CENEVAL) y premio al desempeño de excelencia EGEL de los estudiantes de la Universidad de Sonora.
Objetivo general
Apoyar a los programas profesionales en los procesos de evaluación, diseño y rediseño curricular. Sistematizar las acciones de educación a distancia y dar seguimiento a los procesos de evaluación externa que realizan organismos acreditadores e instituciones certificadas de evaluación educativa a profesores, estudiantes y programas educativos. Todo lo anterior en apego a los marcos normativos institucionales acorde a la normatividad institucional, en busca de la medición de indicadores de desempeño que aseguren la calidad educativa.
Objetivos específicos
Subdirección de Innovación Educativa:
- Promover la actualización de los planes y programas de estudio de Licenciatura que conforman la oferta educativa de la Universidad de Sonora.
- Proporcionar el servicio de asesoría de las comisiones académicas para el desarrollo y actualización curricular de los planes de Licenciatura.
- Supervisar que el desarrollo curricular de programas y planes de estudio cumplan con la normatividad institucional.
- Diseñar y proponer estrategias a las metodologías para el desarrollo de modelos curriculares, su aplicación e implementación.
- Orientar a comisiones curriculares o grupo de profesores en el manejo de la plataforma educativa institucional.
- Coordinar e impulsar la educación a distancia y el diseño de aula virtual institucional para los programas de Licenciatura de la institución.
Subdirección de Evaluación de Programas Educativos:
- Asesorar a las y los responsables de los programas educativos sobre los procesos de evaluación y acreditación, impartiendo talleres para la elaboración de los documentos de acuerdo a criterios de los organismos acreditadores.
- Revisar los documentos de evaluación y acreditación que se enviarán a los organismos y acordar con los organismos y responsables de programas, la agenda de visitas in situ de la evaluación y acreditación y/o seguimiento.
- Orientar en el seguimiento al cumplimiento de recomendaciones que realizan los comités de evaluación y acreditación, a los programas educativos de Licenciatura.
- Planificar la logística de las aplicaciones de los diferentes instrumentos externos de evaluación académica que coadyuvan en la mejora de los procesos de egreso, titulación y diagnóstico de las y los estudiantes universitarios y los niveles de calidad de los programas educativos.
- Organizar las estadísticas de resultados de Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), Exámenes de diagnósticos de Licenciatura (EXDIAL), resultado de Programas de Alto Rendimiento Académico (Padrón CENEVAL) y Premio al desempeño de excelencia EGEL de los estudiantes de la Universidad de Sonora.
Subdirección de Innovación Educativa
- Coordinación de servicios de diseño y desarrollo curricular
- Asesoría para la estructura de nueva oferta educativa de Licenciatura en cualquier modalidad.
- Asesoría en la reestructuración de planes de estudios de Licenciatura.
- Coordinación de la mejora de los espacios educativos del Área de Formación Integral.
- Coordinación de servicios de educación a distancia
- Acompañamiento a comisiones curriculares o grupo de profesores en el manejo de la plataforma educativa Unison virtual.
- Acompañamiento a las coordinaciones académicas de programas o espacios educativos en línea.
- Desarrollo y mantenimiento de plataforma virtual.
- Coordinación de seguimiento y evaluación del modelo educativo
- Diseño y acompañamiento metodológico a comisiones especializadas.
- Evaluación de impacto de las intervenciones/cambios derivados del modelo educativo.
- Elaboración de diagnósticos institucionales para el diseño de directrices o planes de trabajo.
Subdirección de Evaluación de Programa Educativos
- Coordinación de evaluación y acreditación de programas educativos de licenciatura
- Promoción de los procesos de evaluación diagnostica y de acreditación de los programas educativos.
- Asesoría a las comisiones de evaluación de los programas educativos.
- Coordinación de a alumnos y egresados
- Promoción y gestión de la aplicación del Examen General de Egreso de Licenciatura.
- Promoción y gestión de la aplicación del Examen Diagnóstico de Licenciatura.