Acerca del CEPAE

Ofrecer a la comunidad académica un espacio físico con personal y equipamiento adecuado para la producción de recursos didácticos (fotografía, video, audio, documentos) y otro virtual el cual contenga recursos visuales, auditivos y multimedia para fines didácticos, garantizando y controlando calidad del material puesto a disposición para facilitar el proceso enseñanza – aprendizaje.

El Centro de Producción Audiovisual y de recursos didácticos es un área de apoyo tanto académica como administrativa institucional en las distintas modalidades que plantean los programas educativos de la Universidad de Sonora. Los docentes tendrán acceso a una variedad de servicios para la generación y utilización de imágenes, videos, audios y documentos que cumplen con los estándares de calidad y que pueden ser utilizados para la elaboración de materiales didácticos en la enseñanza presencial y/o en línea.

Este centro de producción audiovisual contribuye a crear un entorno digital de aprendizaje (plataformas educativas) que cumpla con los estándares de calidad para el desarrollo de oferta educativa en línea.

Cada material o proyecto, se producirá con un estándar que permita asegurar la calidad del producto final, partiendo de la creación de una o varias imágenes fijas o algún video, lo cual para su realización, lleva una serie de pasos como la planificación, ejecución y edición o montaje, posteriormente se lleva al espacio para compartir donde podrá ser consultado y utilizado para el fin específico.

La producción audiovisual se orientará a crear un producto para medios de comunicación que propicien la mejora de la práctica docente y el sentido de pertenencia universitaria del estudiante.

Ventajas:

Los docentes de la Universidad de Sonora ahora cuentan un área de apoyo a sus programas en cuanto a la utilización de la imagen visual y audiovisual para las modalidades presenciales, en línea y mixtas.

La relevancia de contar con este centro o área de producción audiovisual se concretiza en que se tiene la posibilidad de producir imágenes fijas y en movimiento de cada una de la áreas de la universidad (edificios, alumnos, maestros, empleados, trabajadores y modo de vida universitario), que nutran un repositorio al que el docente tenga acceso para descargar cualquier tipo de fotografía, video y/o documento y la utilice en publicaciones, presentaciones digitales o cualquier evidencia de carácter universitario.

Proceso para la elaboración de material para espacios educativos por parte de personal académico con apoyo del Centro de Producción.

  • En caso de que el diseño de material sea parte de un proceso del diseño de espacios educativos para modalidades a distancia, la Coordinación de Educación a distancia indicará al Centro de Producción la necesidad de atención a los diseñadores involucrados.
  • En caso de solicitudes directas al Centro de Producción, éstas deberán generarse desde la instancia académica correspondiente (coordinación del programa, jefatura de departamento, dirección de división) al que pertenezca el docente o espacio educativo que requiere material. La solicitud será dirigida a la Dirección de Apoyo a Programas Educativos para su atención.

Producción audiovisual programa los eventos formativos o asesorías correspondientes al aprovechamiento de los recursos que ofrece para que los docentes diseñadores estén debidamente capacitados para aprovechar al máximo las potencialidades que dicho centro ofrece.

Una vez terminado la capacitación, el docente continúa siendo asesorado y apoyado por el personal del centro de producción audiovisual hasta la finalización del material. Al finalizar el producto, el centro de producción audiovisual hospedará el material producido en el espacio asignado para su publicación quedando de este modo disponible en el acervo de material de producción audiovisual.